En el primer capítulo del ebook Educom: Mixturas de comunicación, educación y TIC, Claudia Ardini plantea una propuesta de evaluación incorporando las narraciones transmedia como parte de los procesos pedagógicos en la Experiencia de Mejora en la Evaluación en los CENMA Centros Educativos de la Modalidad Adultos de Córdoba.
En todo proceso pedagógico subyace un modelo de comunicación a partir del cual se define el sentido que esa práctica tendrá tanto para docentes como para estudiantes. Ese modelo es el que rige también las formas de evaluar y tiene consecuencias visibles en la apropiación de conocimientos por parte de los estudiantes. La evaluación, es un eslabón significativo en la cadena de aprendizajes, si se la concibe y planifica desde una perspectiva dialogal con los
saberes enseñados, con los textos estudiados, las prácticas desarrolladas en el aula y fuera de ella, los hábitos en el uso de las tecnologías, las interacciones entre docentes y estudiantes y entre los estudiantes entre sí.
Las Experiencias Transmedia, cada vez más extendidas en la práctica educativa, permiten diseñar evaluaciones en el sentido propuesto. Los avances cualitativos registrados en las experiencias desarrolladas invitan a transitarlas y a profundizar las indagaciones para perfeccionarlas.
En este artículo nos referiremos a la evaluación como proceso que resignifica la práctica pedagógica en tanto requiere para su realización de un modelo comunicacional dialógico y participativo. Tomamos para este estudio la Experiencia de Mejora en la Evaluación,EME desarrollada desde 2015 por la yA, que tiene como protagonistas a 50 Centros EducativosDGEJ de la Modalidad Adultos.
Sobre el libro
Educom: Mixturas de comunicación, educación y TIC es un ebook publicado por el Centro de Investigación en Comunicación en Contextos Socioeducativos del Instituto de Investigación (CICSE) y la Maestría en Comunicación Digital Interactiva. Facultad de Ciencia Política y RRII de la Universidad Nacional de Rosario en UNR Editora. El libro está editado por María Cristina Alberdi, Mariela Balbazoni y Vanina Lanati y contiene los siguientes artículos:
- Prólogo: Mixturas de comunicación, educación y TIC | Por María Cristina Alberdi
- La evaluación como proceso emancipatorio | Por Claudia Ardini
- Narrativas transmedia para la enseñanza de la comunicación digital | Por Maximiliano Bron
- Nuevas narrativas en los recursos educativos virtuales | Por Mercedes de los Milagros Nicolini
- Desafíos de la educomunicación en la universidad | Por María Victoria Gagliardi
- Del lenguaje multimedia a la narrativa transmedia | Por Leonardo Murolo e Ignacio Del Pizzo
- La dimensión formativa en los medios universitarios | Por Lucía Fernández Cívico
- Saliendo de rutina | Por Viviana Marchetti, Ezequiel Viceconte, Arianna Piccioni, Guillermina Durando, Andrés Mainardi, Nadia Timoszuk
- Programa de Articulación Ingreso y Permanencia: La Comunicación como herramienta de Intervención en la Articulación Escuela Media- Universidad | Por Luis Barreras, Ayelén Gómez, Milena Hidalgo
- Políticas públicas y cambio tecnológico | Por Yanina Natalia Fantasía
- Lectura y escritura: tendiendo puentes entre lo analógico y lo digital | Por Camila Victoria Lujan Gogniat
- Infancias, géneros y tecnologías digitales | Por Sebastián Benítez Larghi y Carolina Duek
- Infancias y televisión pública: un análisis de Pakapaka desde la perspectiva de los derechos comunicacionales de la niñez (2010-2015) | Por Vanina Lanati
- Una aproximación al desarrollo de los eSports desde la Alfabetización Mediática | Por Esteban Ismael Bordón
- Radio Tecnoteca Villa María 88.1 | Por Melisa de las Mercedes Tagliabue
NOTAS RELACIONADAS