
➤Esta formación gratuita está especialmente destinada a docentes de todos los niveles y comunicadores sociales. ➤Los asistentes podrán descubrir herramientas y plataformas especialmente diseñadas para el entorno áulico. ➤Además se indagará sobre estrategias de participación y expansión de historias.
Experiencias Transmedia Córdoba ofrecerá un taller gratuito en el marco del Seminario Iberoamericano de Periodismo y Comunicación CILE 2019
Durante esta instancia intensiva se abordará a la experiencia transmedia como herramienta pedagógica.
Los asistentes atravesarán dos momentos. Para comenzar el especialista en comunicación transmedia Tomas Bergero (ver bío), introducirá a los presentes en el concepto de narrativa transmedia, ofrecerá un abanico de herramientas digitales y plataformas para entornos educativos, y repasará casos exitosos de aplicación, expansión y participación. En la segunda parte se elaborarán en grupos posibles estrategias de aplicación.
La cita es este martes 26 de marzo de 9 a 11 horas en Pabellón República de Haití, Ciudad Universitaria. La asistencia requiere inscripción previa.
Organizan: Grupo Transmedia Córdoba y IAPCS de la Universidad de Villa María.
Inscripción ¡últimos lugares!
Para inscribirse seguí los siguiente pasos:
- Ingresar a https://congresodelalengua.org.ar/seminario-de-periodismo/
- Inscribirte en el Seminario completando el Google Form https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc7q1WOZKIsD-qnJ2GmVjmt139CHqGmUxJomnw_D0nWpcNi8w/viewform
- Seguir las indicaciones que te enviarán a tu casilla de correo electrónico.
- Escoger en el formulario recibido la opción: T14 – Experiencias de Transmedia educativa en el aula. La lengua como proceso vivo. (Tomás Bergero)
Destinado a docentes de todos los niveles, periodistas, comunicadores sociales y público interesado en la materia.
Disertante | Tomás Bergero

Periodista especializado en producción de proyectos multimedia. Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de La Plata.
Aplica herramientas y estrategias de comunicación digital en diversas dependencias de la UNLP e implementa sitios web desde el Centro Superior para el Procesamiento de la Información (CeSPI). Además es docente de la Tecnicatura en Comunicación Digital y tutor en la Especialización en Comunicación Digital de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP.
Aficionado al storytelling, ha participado de los proyectos transmedia Malvinas 30 y 70/Octubres bajo la dirección de Álvaro Liuzzi. Además desarrolló dos proyectos independientes que articulan las narrativas transmedia con la literatura: La Aventura de un fotógrafo en La Plata basada en la novela de Adolfo Bioy Casares; y Continum inspirado en la historieta “El Eternauta” de Oesterheld y Solano López.